Los programas prioritarios de AMLO reciben sus primeras evaluaciones ¿qué resultados tuvieron?

Evaluare > Laboratorio Evaluare > Los programas prioritarios de AMLO reciben sus primeras evaluaciones ¿qué resultados tuvieron?

Llegó el nuevo paquete de evaluaciones de los considerados “programas prioritarios” del actual gobierno. Por fin, tenemos una visión general de los primeros resultados del periodo abril 2019- junio 2020. Ahora sí, tú y yo podemos conocer qué tan eficientes y efectivos están siendo estos programas para solucionar los problemas para los cuales fueron creados.

    En este sentido, la evaluación es el protagonista que permite comprender las acciones que se están llevando a cabo en la operación de los programas, detecta buenas prácticas y nos señala los retos y obstáculos en la ejecución de los mismos. Lo anterior, ayuda a descubrir qué aspectos se deben perfeccionar para mejorar los apoyos que brindan y cambiar las condiciones de vida de las personas que más lo necesitan.

   Específicamente, los programas fueron sujetos a una evaluación de diseño con trabajo de campo. El objetivo principal del ejercicio fue conocer si los programas tienen bien definido qué problemas deben abatir, a qué población necesitan atender y si su planeación es la mejor para lograr los objetivos que se proponen alcanzar. Sin duda, esto corresponde a una buena práctica, consistente en monitorear y dar seguimiento constante.

    Hasta este momento, se han evaluado 17 programas prioritarios para el gobierno nacional, basándose en los lineamientos y metodología que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) estableció para su realización. Dos son los elementos clave: 1) el análisis de su diseño y 2) se agregó un plus, el trabajo de campo.

   Mediante el trabajo de campo, se entrevistó a beneficiarios, operadores y funcionarios públicos que implementan los programas. El objetivo fue incluir “la perspectiva de todos los actores que participan en el proceso” (Coneval, 2020a). Derivado del análisis de gabinete y de campo, se conoce como se implementa el programa, como se desempeñan e interactúan todos los involucrados [1] , los retos a los que se enfrentan y, sobre todo, permite diseñar las soluciones ideales para abatir el problema que busca solucionar, con base en evidencia.

Los programas prioritarios evaluados fueron (Coneval, 2020a):

  1. Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras
  2. Sembrando Vida
  3. Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente
  4. Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos
  5. Crédito Ganadero a la Palabra
  6. Programa Fertilizantes
  7. Producción para el Bienestar
  8. Agromercados Sociales y Sustentables
  9. Universidades para el Bienestar Benito Juárez García
  10. Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez
  11. Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez
  12. Jóvenes Escribiendo el Futuro
  13. Jóvenes Construyendo el Futuro
  14. Mejoramiento Urbano (vertiente de Planeación Urbana, Metropolitana y Ordenamiento Territorial PUMOT)
  15. Programa Nacional de Reconstrucción
  16. Cultura Comunitaria
  17. Microcréditos para el Bienestar

¿Cuál fue el resultado general de las evaluaciones a los programas prioritarios?

De manera general, los 17 programas prioritarios evaluados presentaron distintos grados de consolidación. Sin embargo, seis son los resultados coincidentes que es vital mencionar en pos de la mejora continua de los mismos.

    El primer hallazgo corresponde a que la mayoría de los programas no cuenta con un documento Diagnóstico. En palabras sencillas, esto se traduce en definir, sobre la marcha, su diseño. Disponer de un documento Diagnóstico, en el que se establezca a priori el diseño conceptual, permitiría a programas como Jóvenes Construyendo el Futuro, robustecer los marcos normativos y desarrollar indicadores para medir sus resultados e impacto en la población atendida.

     ¿Por qué es importante un Diagnóstico sólido? Porque en el corto plazo se dispone de una alineación que permita establecer con claridad las metas y aporte a la consecución de los grandes objetivos nacionales; porque a mediano plazo permite evaluar los resultados y contrastarlos con los objetivos previstos; y, a largo plazo, permitirá conocer los efectos que el programa ha tenido en la población y en la solución del problema para el cual fue creado.

    El segundo hallazgo radica en el cambio en la modalidad de entrega de los apoyos. Al eliminar la figura de intermediarios, la entrega directa tuvo dos efectos. El efecto positivo consistió en bancarizar a millones de familias, haciendo más eficiente y transparente los procesos de distribución de los apoyos. No obstante, la externalidad negativa radicó en el traslado de costos de transporte y trámites para los beneficiarios.

     El tercer hallazgo fue que el establecimiento de tres criterios clave para la atención de la población mayormente vulnerable que habita en zonas de: 1) alta o muy alta marginación; 2) alta incidencia delictiva; y, 3) que pertenecen a población indígena. Un buen ejemplo fue el programa Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad Permanente, el cual visibilizó la situación de pobreza y exclusión en la que se encuentran los discapacitados en el país.

    El cuarto hallazgo consistió en la creación de una nueva estructura operativa en entidades federativas, conocida como “servidores de la nación”, para ejecutar varios programas. Con esto, programas como el de Mejoramiento Urbano-PUMOT y sus instancias ejecutoras, lograron un mayor acercamiento con sus beneficiarios; y el seguimiento que brindaron estas unidades responsables a las intervenciones, fue percibido como un valor agregado.

    El quinto hallazgo se describe como una tarea pendiente en términos de la vinculación de metas e indicadores de los programas al Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024 y a los programas sectoriales. Lo anterior, permitiría establecer una alineación valiosa en programas como Sembrando Vida, en donde podrían concurrir programas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

    El sexto, y último, hallazgo corresponde al objetivo central de la evaluación, el cual es impulsar la mejora continua de los programas. De acuerdo a lo reportado por Coneval:

El ejercicio de evaluación generó información para la mejora de las intervenciones, lo cual está documentado en los informes de evaluación, (…) en donde se destaca que 9 de los 17 programas ya hicieron mejoras y 13 están por atender recomendaciones derivadas de la evaluación. (Coneval, 2020a)

Con estas evaluaciones y sus resultados, se espera que los programas perfeccionen su diseño, el cual servirá para optimizar su operación y el logro de sus resultados. El ejercicio evaluativo nunca es punitivo. Su fin es coadyuvar a la mejora continua e instrumentar como hábito dos elementos que permiten elevar los resultados obtenidos: el monitoreo y el seguimiento.

Notas de Página:

[1] A esta técnica de investigación (de aquí el nombre del tipo de evaluaciones realizadas a los programas “Evaluación de Diseño con Trabajo de Campo 2019-2020”), permite que, a través de esta observación directa y la realización de encuestas o entrevistas; se analicen valores, actitudes, redes de relación e interacción al interior de grupos y entre ellos, para recoger datos directamente de la fuente de estudio; acerca de características, fenómenos o comportamientos que no pueden obtenerse si se realizara la investigación desde un laboratorio o un espacio meramente científico o técnico (Dubost, 2012).

Referencias: 

  • Coneval (2020a). Coneval presenta las evaluaciones de diseño con trabajo de campo a 17 Programas Prioritarios de desarrollo social 2019-2020. Comunicado no. 09. Disponible en: https://www.coneval.org.mx/SalaPrensa/Comunicadosprensa/Documents/2020/Comunicado_09_PRESENTACION_DE_EVALUACIONES_DISENO_2019_2020.pdf?platform=hootsuite
  • https://www.coneval.org.mx/SalaPrensa/Comunicadosprensa/Documents/2020/Comunicado_09_PRESENTACION_DE_EVALUACIONES_DISENO_2019_2020.pdf?platform=hootsuite
  • Coneval (2020b). Avances y retos del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Comunicado no. 10. Disponible en: https://www.coneval.org.mx/SalaPrensa/Comunicadosprensa/Documents/2020/Comunicado_10_JOVENES_CONSTRUYENDO_EL_FUTURO.pdf?platform=hootsuite
  • Coneval (2020c). Avances y retos del Programa Sembrando Vida. Comunicado no. 11. Disponible en: https://www.coneval.org.mx/SalaPrensa/Comunicadosprensa/Documents/2020/COMUNICADO_11_PROGRAMA_SEMBRANDO_VIDA.pdf?platform=hootsuite
  • Coneval (2020d). Avances y retos del Programa de Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez. Comunicado no. 12. Disponible en: https://www.coneval.org.mx/SalaPrensa/Comunicadosprensa/Documents/2020/Comunicado_12_BECAS_PARA_EL_BIENESTAR_EDUCACION_BASICA.pdf?platform=hootsuite
  • Coneval (2020e). Avances y retos de la vertiente de Planeación Urbana, Metropolitana y Ordenamiento Territorial del Programa de Mejoramiento Urbano. Comunicado no. 18. Disponible en: https://www.coneval.org.mx/SalaPrensa/Comunicadosprensa/Documents/2020/Comunicado_18_PLANEACION_URBANA_PUMOT.pdf?platform=hootsuite
  • Coneval (2020f). Avances y retos del Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente. Comunicado no. 19. Disponible en: https://www.coneval.org.mx/SalaPrensa/Comunicadosprensa/Documents/2020/COMUNICADO_19_PENSION_BIENESTAR_PERSONAS_DISCAPACIDAD_PERMANENTE.pdf?platform=hootsuite
  • Dubost, Beatriz (23 de agosto de 2012). El Trabajo de Campo. Disponible en: http://segmento.itam.mx/Administrador/Uploader/material/TRABAJO%20DE%20CAMPO.PDF

Sobre el Autor:
Anahí Pérez Ruiz


Consultora en Evaluación de Políticas Públicas
Especialista en Desarrollo Territorial

Sobre el Autor:
Anahí Pérez Ruiz


Consultora en Evaluación de Políticas Públicas
Especialista en Desarrollo Territorial